Imagen del logo de la Universidad de Ibagué

ABET

ABET es una acreditadora internacional de  programas universitarios en las disciplinas de ciencias aplicadas y naturales, computación, ingeniería y tecnología de ingeniería en los niveles de asociado, licenciatura y maestría.

Con la acreditación ABET, los estudiantes, los empleadores y la sociedad , pueden estar seguros de que un programa cumple con los estándares de calidad de sus  graduados y que están preparados para ingresar a una fuerza laboral global.

El proceso nace del estándar educativo en  el cual los ingenieros profesionales en los Estados Unidos fueron obligados a obtener la licencia profesional. Hoy, después de más de 80 años, los estándares continúan desempeñando este papel fundamental y se han convertido en la base de la calidad para las disciplinas STEM en todo el mundo.

Los criterios de evaluación se centran en lo que los estudiantes experimentan y aprendan. Es un proceso voluntario de revisión por pares de ABET , que agrega valor crítico a los programas académicos en las disciplinas técnicas, donde la calidad, la precisión y la seguridad son de suma importancia.

ABET es una organización no gubernamental sin fines de lucro con certificación ISO 9001: 2015.

Adaptado de : www.abet.org 
La acreditación ABET proporciona garantía de que un programa universitario cumple con los estándares de calidad de la profesión para la cual ese programa prepara a los graduados.

ABET acredita programas, no instituciones, es un proceso  voluntario, y hasta la fecha, 4.564 programas en 895 colegios y universidades en 40 países han recibido la acreditación ABET. Más de 175,000 estudiantes se gradúan de programas acreditados por ABET cada año, y millones de graduados han recibido títulos de programas acreditados por ABET desde 1932.
El proceso de autoevaluación contempla ocho criterios:

1.Estudiantes
2.Objetivos educativos del programa
3.Resultados de aprendizaje de los estudiantes
4.Mejora continua
5.Plan de estudios
6.Facultad
7.Instalaciones
8.Apoyo institucional
Los Outcomes o Resultados de los estudiantes: describen lo que se espera que los estudiantes aprendan  y sean capaz de hacerlo en el momento de la graduación. Estos se relacionan con el conocimiento, habilidades y comportamientos que los estudiantes adquieren a medida que avanzan en el programa.

Los Outcomes son siete:

1.Estudiantes
2.Objetivos educativos del programa
3.Resultados de los estudiantes
4.Mejoramiento continuo
5.Currículo
6.Facultad - cuerpo docente.
7.Instalaciones

Tomado de: www.abet.org
La acreditación ABET asegura la confianza de que un programa universitario ha cumplido con los estándares esenciales para preparar a los graduados para ingresar a campos críticos de STEM en la fuerza laboral global. Los graduados de un programa acreditado por ABET tienen una base educativa sólida y son capaces de liderar el camino en innovación, tecnologías emergentes y anticipar las necesidades de bienestar y seguridad del público.
La acreditación ABET
  • Verifica que la experiencia educativa cumpla con el estándar global para la educación técnica en la profesión.

  • Mejora las oportunidades de empleo: las corporaciones multinacionales requieren la graduación de un programa acreditado.

  • Apoya el ingreso a una profesión técnica a través de la licencia, el registro y la certificación, todos los cuales a menudo requieren la graduación de un programa acreditado, como calificación mínima.

  • Allana el camino para que trabaje a nivel mundial, porque la acreditación ABET es reconocida en todo el mundo a través de acuerdos internacionales, y los sistemas nacionales de acreditación de muchos otros países se basan en el modelo ABET.

  • Asegura que los graduados han cumplido con los requisitos educativos necesarios para ingresar a la profesión.

  • Proporciona oportunidades para que la industria guíe el proceso educativo para reflejar las necesidades actuales y futuras.
  • Mejora la movilidad de los profesionales.
Estudiantes
Instituciones
Global
Los Outcomes se miden mediante indicadores. Un indicador de calidad identifica los rendimientos que el programa buscará para determinar si se cumple o no un resultado de aprendizaje del estudiante.  Los indicadores facilitan el desarrollo del currículo y también ayudan a enfocar el proceso de recolección de datos. Además de los resultados, los indicadores de rendimiento deben comunicarse a   los estudiantes en la descripción del programa y expresados en términos que informan a los estudiantes sobre el propósito general del programa y las expectativas de la facultad.

La principal diferencia entre los resultados de los estudiantes y los indicadores de rendimiento es que  los resultados de los estudiantes están destinados a proporcionar información general sobre el enfoque de aprendizaje del estudiante y son declaraciones amplias del aprendizaje esperado, mientras que los indicadores de desempeño son desempeños medibles concretos que los estudiantes deben cumplir como indicadores de progreso del resultado.

Cada programa tendrá una matriz de indicadores. 
Adaptado de : www.abet.org

El Informe de Autoestudio es una evaluación cuantitativa y cualitativa de las fortalezas y limitaciones de su programa. Proporciona una visión general completa de su programa y guía a nuestro equipo de revisión a lo largo de su evaluación.
Objetivos educativos del programa- PEO’s

los objetivos educativos del programa son amplios Declaraciones que describen lo que se espera que los graduados logren dentro de unos pocos años después de la graduación. Los objetivos educativos del programa se basan en las necesidades de los grupos constituyentes del programa.

Assessment- Evaluación
El Informe de Autoestudio

Conoce los documentos en los siguientes enlaces.

Para el desarrollo  se cuenta con una coordinación desde la Facultad a cargo de la Decanatura y al menos un profesor por programa, líder del proyecto, quien es el encargado de apoyar el proceso específico en cada uno de los mismos. En la Fig. 3 se muestra la línea de tiempo proyectada para el desarrollo de este proyecto, entre los años 2022 y el 2025.

 
Enlaces rápidos
Notificaciones judiciales:
secretariageneral@unibague.edu.co


Validación de títulos y certificados académicos
admisionesyregistro@unibague.edu.co
Universidad de Ibagué
Carrera 22 - Calle 67
Barrio Ambalá
NIT: 890704382-1
Resolución 1867 de febrero 27 de 1981

PBX: (57) + 60 8 276 0010
Linea gratuita nacional:
01 8000 91 0277

Ibagué, Tolima - Colombia
Recepción correspondencia virtual:
ventanilla@unibague.edu.co

Redes sociales
Imagen twitter
Sujeto a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional